El 12 de Octubre se publicó el suplemento gratuito DIME QUÉ LEES, en La Voz de Almería.
Una revista literaria que pretende acercar y fomentar la lectura entre nuestros niñ@s y jóvenes, y donde he tenido la suerte de participar, entre grandes amigos como Javier Carretero, Domingo Torrente, Paqui Cruz o Alberto Cerezuela entre otros muchos, con un artículo de opinión titulado 'Para empezar, poesía'.
Quisiera agredecer a Mónica León por la confianza depositada en mí y por el buen trabajo que ha realizado con esta iniciativa tan bonita.
Espero que os guste.
¡GRACIAS!
¡GRACIAS!
PARA EMPEZAR,
POESÍA
Una
de las mejores lecturas que podemos dar a nuestros pequeños cuando están
aprendiendo a leer, sin duda, es la poesía. Aunque son muchos los que piensan,
erróneamente, que el niño se va a aburrir con este tipo de texto.
La
poesía infantil es más que adecuada y recomendable para enseñar y motivar al
pequeño lector.
Para
empezar, la poesía cuenta una historia en unos pocos versos, lo que ayuda no
sólo a la comprensión de lo que se lee, sino también a que el niño no se desmotive,
puesto que podrá leer a su ritmo, sin prisas, sabiendo que va a terminar la
lectura en un periodo de tiempo adecuado para él, obteniendo al final la
satisfacción personal de haber conseguido su objetivo, lo cual lo animará a
continuar leyendo.
Además,
la poesía infantil habitualmente se acompaña de rimas, lo que hace que todo lo
que leamos se componga de ritmo, de música, ayudando con ello a recordar mejor
el texto y a la vez divertirnos mientras lo estamos leyendo y viendo, ya que no
nos podemos olvidar de la parte ilustrada, complemento básico para cualquier
tipo de libro infantil.
Hay
muchas clases de poesía infantil: con métrica, con verso libre, con rima, sin
rima, más convencional, más divertida. Personalmente, a mí me gusta aquella en
la que la imaginación, el disparate y las risas están a la orden del día,
porque es este tipo de lecturas la que despierta la curiosidad, la fantasía y
la sonrisa en el niño, y debemos tener presente que de lo que se trata no es sólo
de que el niño lea, sino que también disfrute con lo que está leyendo.
Tenemos
que ser conscientes que presionar a un niño que está aprendiendo a leer con
lecturas extensas no va a ayudar a despertar en el pequeño el afán por leer, descubrir
o disfrutar de los libros. Sin embargo, la poesía, corta, rítmica y divertida
puede llegar a ‘atrapar’ por su brevedad y sencillez.
No
hay mejor forma de acreditar que este tipo de lectura es una de las más
adecuadas para nuestros pequeños, que cuando voy a los colegios a realizar
encuentros de autor y compruebo en primera persona lo bien que se lo pasan y lo
mucho que disfrutan los niños con la poesía. Recitan, riman, juegan, ríen… O
cuando realizo firmas de libros y los padres recalcan sobre mis ejemplares de
poesía ‘¡se lo ha leído de un tirón!’.
¿Puede haber mayor satisfacción?
Normalmente,
cuando hablamos de poesía infantil, se nos viene a la cabeza Gloria Fuertes,
gran poetisa por excelencia de este país, la cual dejó el listón tan alto que
aún nadie ha conseguido desligar su nombre del puesto número uno dentro de este
género literario. Y aunque esta extraordinaria mujer sigue causando sensación
entre los pequeños de hoy en día, hay que dejar paso y conocer a otros poetas
tan grandes y admirados como la maravillosa Carmen Gil y sus libros ‘El libro
de las princesas’ o ‘El libro de los piratas’ de la editorial Toro Mítico, o el
genial Fran Nuño con ‘La hora de los relojes’ de la editorial Factoría K de
Libros, entre otros muchos libros y poetas españoles, los cuales sería
interesante descubrir. Os aseguro que disfrutaríais mucho junto a vuestros
hijos de estas lecturas. ¿Quién no lleva -aún- un niño dentro hambriento de
fantasía, disparates y diversión?
Cada
día estoy más convencida que la poesía es uno de los mejores recursos que
tenemos para inculcar y fomentar entre nuestros niños el amor hacia la lectura,
puesto que si los enseñamos a leer, a comprender lo que leen, a divertirse con
lo que leen, a amar lo que leen, ¿cómo estos niños no van a continuar el resto
de sus vidas descubriendo en los libros mágicas historias?
María del Mar Saldaña
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios